DENGUE
Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
En el sector de la salud, los fenómenos climáticos influyen directamente sobre las personas e indirectamente a través de cambios en los sistemas naturales y humanos. La vulnerabilidad ante estas amenazas varía según factores como la geografía, edad, género, grupo étnico y estado socioeconómico. Debido al crecimiento poblacional de la región y las vulnerabilidades existentes relacionadas con el acceso al agua y saneamiento, nutrición, contaminación y producción de alimentos, se anticipa que los cambios climáticos incrementarán los riesgos actuales y futuros para la salud. Para modelar el riesgo que el cambio y la variabilidad climática representan para la expansión e intensificación del impacto del dengue, es necesario obtener datos sobre la distribución actual de los vectores y la ocurrencia de casos de dengue en el territorio. Para lograr modelos óptimos de cambios de idoneidad ambiental se requiere de la recopilación de información sobre la presencia de vectores, tanto de las actividades de control vectorial como de recolecciones. Se definieron sitios de monitoreo mediante la revisión de información secundaria sobre el número de casos de dengue y registros de ocurrencia de los vectores Aedes albopictus y Aedes aegypti en el país. Como resultado, se identificaron a Guayaquil, Manta, Orellana, Portoviejo y Tena como los cinco cantones con mayor número de casos de dengue, donde esta enfermedad es endémica. Se desarrolló un modelo de cambio de idoneidad medioambiental futura de propagación de esta enfermedad para todo el territorio ecuatoriano, con una resolución de 10 km x 10 km. El proceso de modelación se construyó con un ensamble de cuatro modelos (R0): Este procedimiento se resumió en cuatro fases: (i) revisión y configuración de parámetros ento–epidemiológicos; (ii) selección de datos climáticos; (iii) calibración y ejecución del ensamble; y, (iv) corridas finales y resultados. La mayoría de las localidades sobre la Cordillera de los Andes no presentan condiciones idóneas, mientras que algunas regiones de la costa ecuatoriana y la vertiente del Pacífico de la Cordillera muestran los valores más altos de idoneidad ambiental, para los 5 escenarios futuros de cambio climático. Se presenta el Análisis de Riesgo Climático para el Sector Salud mediante cambios en idoneidad medioambiental estacional del vector Aedes para los 5 años tipo futuros.