From 1 - 10 / 16
  • En las últimas décadas los fenómenos climáticos relacionados con lluvias extremas han provocado inundaciones y deslizamientos afectando la infraestructura residencial, productiva y social. Bajo este contexto, se realiza el análisis de riesgo climático para el sector Asentamientos Humanos mediante la aplicación de modelos de impactos biofísicos usando Aprendizaje Automático para los deslizamientos. Se evaluaron 49 ciudades intermedias, usando 22 indicadores ambientales, urbanísticos y sociodemográficos. Se sistematizó la información a implementar en los modelos de deslizamientos para evaluar las áreas susceptibles en las ciudades priorizadas. Se emplearon técnicas de Machine Learning, que consideran características climáticas y topográficas, prediciendo la susceptibilidad en celdas de 100 x 100 metros. Para mejorar la precisión de la clasificación, se implementaron dos modelos: uno basado en las características permanentes del suelo y otro en la relación entre la pendiente del terreno y la precipitación. Se realiza una estimación de la cantidad de población en condiciones de precariedad e infraestructura social que se ubican en áreas susceptibles bajo diversos escenarios de precipitación en 7 ciudades del Ecuador. La evidencia muestra que áreas susceptibles a deslizamientos se ubican en territorios caracterizados por tener relieves colinados bajos y pendientes medias y altas, donde predominan los suelos arenosos, areniscas y tombas, la susceptibilidad aumenta con la presencia de días extremadamente lluviosos. Se presenta el Análisis de Riesgo Climático para el sector de Asentamientos Humanos por deslizamientos en la ciudad de Vinces bajo el escenario de precipitación percentil 99 (probabilidad más alta de precipitación). Periodo Histórico y 5 Años Tipo Futuros.

  • En las últimas décadas los fenómenos climáticos relacionados con lluvias extremas han provocado inundaciones y deslizamientos afectando la infraestructura residencial, productiva y social. Bajo este contexto, se realiza el análisis de riesgo climático para el sector Asentamientos Humanos mediante la aplicación de modelos de impactos biofísicos usando Aprendizaje Automático para los deslizamientos. Se evaluaron 49 ciudades intermedias, usando 22 indicadores ambientales, urbanísticos y sociodemográficos. Se sistematizó la información a implementar en los modelos de deslizamientos para evaluar las áreas susceptibles en las ciudades priorizadas. Se emplearon técnicas de Machine Learning, que consideran características climáticas y topográficas, prediciendo la susceptibilidad en celdas de 100 x 100 metros. Para mejorar la precisión de la clasificación, se implementaron dos modelos: uno basado en las características permanentes del suelo y otro en la relación entre la pendiente del terreno y la precipitación. Se realiza una estimación de la cantidad de población en condiciones de precariedad e infraestructura social que se ubican en áreas susceptibles bajo diversos escenarios de precipitación en 7 ciudades del Ecuador. La evidencia muestra que áreas susceptibles a deslizamientos se ubican en territorios caracterizados por tener relieves colinados bajos y pendientes medias y altas, donde predominan los suelos arenosos, areniscas y tombas, la susceptibilidad aumenta con la presencia de días extremadamente lluviosos. Se presenta el Análisis de Riesgo Climático para el sector de Asentamientos Humanos por deslizamientos en la ciudad de Daule bajo el escenario de precipitación percentil 99 (probabilidad más alta de precipitación). Periodo Histórico y 5 Años Tipo Futuros.

  • En las últimas décadas los fenómenos climáticos relacionados con lluvias extremas han provocado inundaciones y deslizamientos afectando la infraestructura residencial, productiva y social. Bajo este contexto, se realiza el análisis de riesgo climático para el sector Asentamientos Humanos mediante la aplicación de modelos de impactos biofísicos usando Aprendizaje Automático para los deslizamientos. Se evaluaron 49 ciudades intermedias, usando 22 indicadores ambientales, urbanísticos y sociodemográficos. Se sistematizó la información a implementar en los modelos de deslizamientos para evaluar las áreas susceptibles en las ciudades priorizadas. Se emplearon técnicas de Machine Learning, que consideran características climáticas y topográficas, prediciendo la susceptibilidad en celdas de 100 x 100 metros. Para mejorar la precisión de la clasificación, se implementaron dos modelos: uno basado en las características permanentes del suelo y otro en la relación entre la pendiente del terreno y la precipitación. Se realiza una estimación de la cantidad de población en condiciones de precariedad e infraestructura social que se ubican en áreas susceptibles bajo diversos escenarios de precipitación en 7 ciudades del Ecuador. La evidencia muestra que áreas susceptibles a deslizamientos se ubican en territorios caracterizados por tener relieves colinados bajos y pendientes medias y altas, donde predominan los suelos arenosos, areniscas y tombas, la susceptibilidad aumenta con la presencia de días extremadamente lluviosos. Se presenta el Análisis de Riesgo Climático para el sector de Asentamientos Humanos por deslizamientos en la ciudad de Sangolquí bajo el escenario de precipitación percentil 99 (probabilidad más alta de precipitación). Periodo Histórico y 5 Años Tipo Futuros.

  • En las últimas décadas los fenómenos climáticos relacionados con lluvias extremas han provocado inundaciones y deslizamientos afectando la infraestructura residencial, productiva y social. Bajo este contexto, se realiza el análisis de riesgo climático para el sector Asentamientos Humanos mediante la aplicación de modelos de impactos biofísicos usando Aprendizaje Automático para los deslizamientos. Se evaluaron 49 ciudades intermedias, usando 22 indicadores ambientales, urbanísticos y sociodemográficos. Se sistematizó la información a implementar en los modelos de deslizamientos para evaluar las áreas susceptibles en las ciudades priorizadas. Se emplearon técnicas de Machine Learning, que consideran características climáticas y topográficas, prediciendo la susceptibilidad en celdas de 100 x 100 metros. Para mejorar la precisión de la clasificación, se implementaron dos modelos: uno basado en las características permanentes del suelo y otro en la relación entre la pendiente del terreno y la precipitación. Se realiza una estimación de la cantidad de población en condiciones de precariedad e infraestructura social que se ubican en áreas susceptibles bajo diversos escenarios de precipitación en 7 ciudades del Ecuador. La evidencia muestra que áreas susceptibles a deslizamientos se ubican en territorios caracterizados por tener relieves colinados bajos y pendientes medias y altas, donde predominan los suelos arenosos, areniscas y tombas, la susceptibilidad aumenta con la presencia de días extremadamente lluviosos. Se presenta el Análisis de Riesgo Climático para el sector de Asentamientos Humanos por deslizamientos en la ciudad de Guaranda bajo el escenario de precipitación percentil 99 (probabilidad más alta de precipitación). Periodo Histórico y 5 Años Tipo Futuros.

  • En las últimas décadas los fenómenos climáticos relacionados con lluvias extremas han provocado inundaciones y deslizamientos afectando la infraestructura residencial, productiva y social. Bajo este contexto, se realiza el análisis de riesgo climático para el sector Asentamientos Humanos mediante la aplicación de modelos de impactos biofísicos usando Aprendizaje Automático para los deslizamientos. Se evaluaron 49 ciudades intermedias, usando 22 indicadores ambientales, urbanísticos y sociodemográficos. Se sistematizó la información a implementar en los modelos de deslizamientos para evaluar las áreas susceptibles en las ciudades priorizadas. Se emplearon técnicas de Machine Learning, que consideran características climáticas y topográficas, prediciendo la susceptibilidad en celdas de 100 x 100 metros. Para mejorar la precisión de la clasificación, se implementaron dos modelos: uno basado en las características permanentes del suelo y otro en la relación entre la pendiente del terreno y la precipitación. Se realiza una estimación de la cantidad de población en condiciones de precariedad e infraestructura social que se ubican en áreas susceptibles bajo diversos escenarios de precipitación en 7 ciudades del Ecuador. La evidencia muestra que áreas susceptibles a deslizamientos se ubican en territorios caracterizados por tener relieves colinados bajos y pendientes medias y altas, donde predominan los suelos arenosos, areniscas y tombas, la susceptibilidad aumenta con la presencia de días extremadamente lluviosos. Se presenta el Análisis de Riesgo Climático para el sector de Asentamientos Humanos por deslizamientos en la ciudad de El Coca bajo el escenario de precipitación percentil 99 (probabilidad más alta de precipitación). Periodo Histórico y 5 Años Tipo Futuros.

  • En las últimas décadas los fenómenos climáticos relacionados con lluvias extremas han provocado inundaciones y deslizamientos afectando la infraestructura residencial, productiva y social. Bajo este contexto, se realiza el análisis de riesgo climático para el sector Asentamientos Humanos mediante la aplicación de modelos de impactos biofísicos usando Aprendizaje Automático para los deslizamientos. Se evaluaron 49 ciudades intermedias, usando 22 indicadores ambientales, urbanísticos y sociodemográficos. Se sistematizó la información a implementar en los modelos de deslizamientos para evaluar las áreas susceptibles en las ciudades priorizadas. Se emplearon técnicas de Machine Learning, que consideran características climáticas y topográficas, prediciendo la susceptibilidad en celdas de 100 x 100 metros. Para mejorar la precisión de la clasificación, se implementaron dos modelos: uno basado en las características permanentes del suelo y otro en la relación entre la pendiente del terreno y la precipitación. Se realiza una estimación de la cantidad de población en condiciones de precariedad e infraestructura social que se ubican en áreas susceptibles bajo diversos escenarios de precipitación en 7 ciudades del Ecuador. La evidencia muestra que áreas susceptibles a deslizamientos se ubican en territorios caracterizados por tener relieves colinados bajos y pendientes medias y altas, donde predominan los suelos arenosos, areniscas y tombas, la susceptibilidad aumenta con la presencia de días extremadamente lluviosos. Se presenta el Análisis de Riesgo Climático para el sector de Asentamientos Humanos por deslizamientos en la ciudad de Chone bajo el escenario de precipitación percentil 99 (probabilidad más alta de precipitación). Periodo Histórico y 5 Años Tipo Futuros.

  • En las últimas décadas los fenómenos climáticos relacionados con lluvias extremas han provocado inundaciones y deslizamientos afectando la infraestructura residencial, productiva y social. Bajo este contexto, se realiza el análisis de riesgo climático para el sector Asentamientos Humanos mediante la aplicación de modelos de impactos biofísicos usando Aprendizaje Automático para los deslizamientos. Se evaluaron 49 ciudades intermedias, usando 22 indicadores ambientales, urbanísticos y sociodemográficos. Se sistematizó la información a implementar en los modelos de deslizamientos para evaluar las áreas susceptibles en las ciudades priorizadas. Se emplearon técnicas de Machine Learning, que consideran características climáticas y topográficas, prediciendo la susceptibilidad en celdas de 100 x 100 metros. Para mejorar la precisión de la clasificación, se implementaron dos modelos: uno basado en las características permanentes del suelo y otro en la relación entre la pendiente del terreno y la precipitación. Se realiza una estimación de la cantidad de población en condiciones de precariedad e infraestructura social que se ubican en áreas susceptibles bajo diversos escenarios de precipitación en 7 ciudades del Ecuador. La evidencia muestra que áreas susceptibles a deslizamientos se ubican en territorios caracterizados por tener relieves colinados bajos y pendientes medias y altas, donde predominan los suelos arenosos, areniscas y tombas, la susceptibilidad aumenta con la presencia de días extremadamente lluviosos. Se presenta el Análisis de Riesgo Climático para el sector de Asentamientos Humanos por deslizamientos en la ciudad de Ventanas bajo el escenario de precipitación percentil 99 (probabilidad más alta de precipitación). Periodo Histórico y 5 Años Tipo Futuros.

  • En las últimas décadas los fenómenos climáticos relacionados con lluvias extremas han provocado inundaciones y deslizamientos afectando la infraestructura residencial, productiva y social. Bajo este contexto, se realiza el análisis de riesgo climático para el sector Asentamientos Humanos mediante la aplicación de modelos de impactos biofísicos usando modelos hidrológicos e hidráulicos en el caso de inundaciones. Se realiza una estimación de la cantidad de población en condiciones de precariedad e infraestructura social que se ubican en áreas susceptibles bajo diversos escenarios de precipitación en 7 ciudades del Ecuador. La evidencia muestra que áreas susceptibles a inundación se ubican en localidades cercanas a llanuras aluviales, la susceptibilidad aumenta con la presencia de días extremadamente lluviosos. La metodología comenzó evaluando 49 ciudades intermedias mediante 22 indicadores ambientales, urbanísticos y sociodemográficos. Se sistematizó la información necesaria para implementar modelos de inundaciones. Se seleccionaron siete ciudades intermedias, aprobadas por los Grupos Sectoriales de Trabajo, para la aplicación de modelos de impactos biofísicos, los cuales se usaron para evaluar inundaciones. La evaluación de inundaciones se desarrolló en cinco fases: procesamiento de la información requerida, aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS, ejecución del modelo hidráulico HEC-RAS, calibración de los modelos, y corridas finales y obtención de resultados. Se presenta el análisis de riesgo climático para el sector de Asentamientos Humanos por inundaciones en la ciudad de Chone con un 100 % de operatividad del canal de desague para Periodo de Retorno de 2 años (tiempo promedio para que se repita un evento) y 5 Años Tipo Futuros.

  • En las últimas décadas los fenómenos climáticos relacionados con lluvias extremas han provocado inundaciones y deslizamientos afectando la infraestructura residencial, productiva y social. Bajo este contexto, se realiza el análisis de riesgo climático para el sector Asentamientos Humanos mediante la aplicación de modelos de impactos biofísicos usando modelos hidrológicos e hidráulicos en el caso de inundaciones. Se realiza una estimación de la cantidad de población en condiciones de precariedad e infraestructura social que se ubican en áreas susceptibles bajo diversos escenarios de precipitación en 7 ciudades del Ecuador. La evidencia muestra que áreas susceptibles a inundación se ubican en localidades cercanas a llanuras aluviales, la susceptibilidad aumenta con la presencia de días extremadamente lluviosos. La metodología comenzó evaluando 49 ciudades intermedias mediante 22 indicadores ambientales, urbanísticos y sociodemográficos. Se sistematizó la información necesaria para implementar modelos de inundaciones. Se seleccionaron siete ciudades intermedias, aprobadas por los Grupos Sectoriales de Trabajo, para la aplicación de modelos de impactos biofísicos, los cuales se usaron para evaluar inundaciones. La evaluación de inundaciones se desarrolló en cinco fases: procesamiento de la información requerida, aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS, ejecución del modelo hidráulico HEC-RAS, calibración de los modelos, y corridas finales y obtención de resultados. Se presenta el análisis de riesgo climático para el sector de Asentamientos Humanos por inundaciones en la ciudad de Chone con un 50 % de operatividad del canal de desague para Periodo de Retorno de 2 años (tiempo promedio para que se repita un evento) y 5 Años Tipo Futuros.

  • En las últimas décadas los fenómenos climáticos relacionados con lluvias extremas han provocado inundaciones y deslizamientos afectando la infraestructura residencial, productiva y social. Bajo este contexto, se realiza el análisis de riesgo climático para el sector Asentamientos Humanos mediante la aplicación de modelos de impactos biofísicos usando modelos hidrológicos e hidráulicos en el caso de inundaciones. Se realiza una estimación de la cantidad de población en condiciones de precariedad e infraestructura social que se ubican en áreas susceptibles bajo diversos escenarios de precipitación en 7 ciudades del Ecuador. La evidencia muestra que áreas susceptibles a inundación se ubican en localidades cercanas a llanuras aluviales, la susceptibilidad aumenta con la presencia de días extremadamente lluviosos. La metodología comenzó evaluando 49 ciudades intermedias mediante 22 indicadores ambientales, urbanísticos y sociodemográficos. Se sistematizó la información necesaria para implementar modelos de inundaciones. Se seleccionaron siete ciudades intermedias, aprobadas por los Grupos Sectoriales de Trabajo, para la aplicación de modelos de impactos biofísicos, los cuales se usaron para evaluar inundaciones. La evaluación de inundaciones se desarrolló en cinco fases: procesamiento de la información requerida, aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS, ejecución del modelo hidráulico HEC-RAS, calibración de los modelos, y corridas finales y obtención de resultados. Se presenta el análisis de riesgo climático para el sector de Asentamientos Humanos por inundaciones en la ciudad de El Coca para Periodo de Retorno de 2 años (tiempo promedio para que se repita un evento) y 5 Años Tipo Futuros.