• METADATOS DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, AGUA Y TRANSICION ECOLOGICA DEL ECUADOR
  •  
  •  
  •  

Análisis de Riesgo Climático sector Patrimonio Natural - Distribución potencial de especie en el Ecuador. Periodo Histórico y 5 Años Tipo Futuros

El cambio y la variabilidad climática impactará el equilibrio de la gran mayoría de los ecosistemas biológicos, especialmente aquellos altamente degradados y modificados por las actividades antrópicas. En Ecuador, las condiciones ambientales varían mucho en el espacio y esto ha generado regiones naturales con propiedades muy divergentes o diferentes entre sí. La variedad de regiones naturales es uno de los factores que ha hecho que el Ecuador sea un país mega diverso y uno de los mayores centros de concentración de especies a nivel mundial. La definición de estas zonas se basa en la congruencia existente entre los patrones de distribución de especies "endémicas", lo cual sugiere historias evolutivas diferentes entre sus biotas debido a un aislamiento durante largos períodos. En el caso de las plantas vasculares, estas son un grupo importante tanto por dominar la mayor parte de los ecosistemas terrestres como por ser muy utilizadas por el hombre. Por ello, y considerando su papel como agentes que determinan la distribución de comunidades enteras, predecir los futuros efectos del cambio climático en la distribución de especies se ha vuelto un tema prioritario de investigación.


El estudio se enfocó en modelar el riesgo climático sobre especies endémicas y casi endémicas de plantas vasculares del Ecuador, pertenecientes a diversas provincias biogeográficas. Para ello, se utilizó el programa MaxEnt, el cual trabaja bajo un enfoque de nicho ecológico de las especies y es ampliamente utilizado en estudios de ecología y conservación. El proceso incluyó: (i) revisión y validación de datos de localidad de especies; (ii) selección de variables climáticas; (iii) calibración y ejecución del método de modelación; y (iv) generación de mapas por especie.


Se presenta el Análisis de Riesgo Climático para el sector Patrimonio Natural mediante la distribución potencial de especie para el Periodo Histórico y los 5 Años Tipo Futuros

Simple

Título alternativo

(Título alternativo de ser necesario -OP-)

Fecha (Publicación)
2025-02
Edición

(Numero de edicion del conjunto de datos -OP-)

Fecha de edición
2024-06
Formulario de presentación
Mapa digital
Nombre

Análisis de riesgo climático sector Patrimonio Natural mediante distribución de especies bajo el escenario SSP5 8.5 periodo histórico y futuro.

Propósito

Análisis de riesgo climático sector Patrimonio Natural – Distribución potencial de especies bajo escenario SSP5 8.5 periodo histórico y futuro.

Estado
En proceso
Publicador
  Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica - Yessenia Alquinga ( Analista de Adaptación al Cambio Climático )
Av. Madrid 1159 y Andalucía , Quito , Subsecretaría de Cambio Climático , 170525 , Ecuador
+(593 2) 398 7600 Ext. 1310
(numero de fax - OP-)
http://localhost:8080/geonetwork/srv/eng/catalog.edit#/metadata/1126
Horas de servicio

(horario de atencion -OP-)

Mantenimiento y frecuencia de actualización
A discreción
Tema
  • CAMBIO CLIMÁTICO

  • ÍNDICES CLIMÁTICOS

  • AMENAZAS CLIMÁTICAS

  • PATRIMONIO NATURAL

Uso específico

Insumo para el análisis de riesgo climático de los diferentes sectores priorizados, con el fin de poder definir medidas y acciones de adaptación y mitigación más robustos a las diferentes regiones y climas del Ecuador

Autor
  Insumo para el análisis de riesgo climático de los diferentes sectores priorizados, con el fin de poder definir medidas y acciones de adaptación y mitigación más robustos a las diferentes regiones y climas del Ecuador
Limitación de uso

Los datos obtenidos corresponden a escenarios de cambio climático, por lo tanto, no se deben tratar como pronósticos puntuales. Los escenarios están basados en diversos supuestos de desarrollo tecnológico, social, medioambiental, etc.

Restricciones de Acceso
Copyright
Restricciones de uso
Copyright
Limitación de uso

Los datos son distribuidos sin restricciones de uso, siempre y cuando se coloque la correspondiente referencia bibliográfica: Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (2023). "Generación de un análisis de riesgo climático para el sector de Patrimonio Natural, mediante la aplicación de modelos de impacto biofísico". Quito - Ecuador.

Clasificación
Unclassified
Limitación de uso

(Limitaciones de uso de los datos -OP-)

Tipo de representación espacial
Vector
Denominador
4500000
Idioma

spa

Codificación
UTF8
Categoría temática
  • Atmósfera, meteorología, climatología
  • Límites
Información Suplementaria

(Cualquier otra informacion descriptiva acerca del conjunto de datos -OP-)

Identificador del Sistema de Referencia
4326 / (Version del codigo EPSG -OP-)
Nivel topológico
Sólo geometría
Tipo de objeto geométrico
Compuesto
Formato de la distribución
  • Shapefile ( 1.0 )

    Especificación

    (Nombre de un subconjunto, perfil o especificacion de producto del formato -OP-)

Guardián
  Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica - Johnny Mena ( Analista de Adaptación al Cambio Climático )
Av. Madrid 1159 y Andalucía , Quito , Subsecretaría de Cambio Climático , 170525 , Ecuador
+(593 2) 398 7600 Ext. 1310
(numero fax - OP -)
Horas de servicio

(horario de atencion -OP-)

Unidades de distribución

MB

Recurso en línea
Análisis de Riesgo Climático sector Patrimonio Natural - Distribución potencial de especie en el Ecuador. Periodo Histórico y 5 Años Tipo Futuros ( WWW:LINK-1.0-http--link )

(Descripcion de los datos encontrados -OP-)

Recurso en línea
Ficha Técnica ( WWW:DOWNLOAD-1.0-http--download )
Nombre
CDROM
Nota del medio

(informacion adicional de distribucion -OP-)

Jerarquía
Conjunto de datos
Declaración

El proceso de Análisis de Riesgo Climático (ARC) resulta de la interacción entre los parámetros del modelo biofísico que representan la sensibilidad y capacidad adaptativa (vulnerabilidad) del elemento expuesto, y la amenaza climática. Este análisis se realizó de forma participativa, técnica y científica entre diferentes instituciones en tres fases generales: revisión de información y selección de variables de entrada para la modelación; calibración y corridas iniciales de los modelos (para el presente: 1985–2015; y futuro: cinco años tipo en el periodo 2020–2050); y corridas definitivas de la modelación e interpretación de los impactos biofísicos identificados. La metodología aplicada y los hallazgos establecieron un precedente sobre el riesgo climático, lo que permitió comprender y dimensionar los posibles impactos del cambio climático sobre los sectores priorizados (desde escalas locales hasta nacionales) en los diferentes escenarios futuros, a fin de efectivizar y optimizar el diseño e implementación de las medidas sectoriales de Adaptación al Cambio Climático.

Descripción

En general se tienen registros de especies en un 49,7% de la superficie terrestre del país. Se calcularon las especies vasculares en Ecuador que al menos tuvieran 7 puntos de datos independientes para garantizar relevancia estadística al desarrollar modelos de distribución potencial. Se realizaron curvas de diversidad de especies tanto a escala temporal, como espacial. En términos generales, los modelos simulados indican que podemos conseguir entre 2750 y 3000 en el inventario florístico de especies endémicas y cuasi-endémicas del Ecuador.

Se consideraron dos escenarios alternativos de dispersión potencial a la hora de analizar los impactos del cambio climático en los patrones de distribución de las especies. En el primero, denominado “no dispersión”, se asume que las especies simplemente no podrán dispersarse, por lo que en el futuro habitarán únicamente aquellas porciones de las áreas de distribución en el presente que siguen siendo climáticamente idóneas en los nuevos climas (es decir, son perdurables en el tiempo).

Por otro lado, en el escenario de “dispersión limitada” se asume que las especies podrán dispersarse a través de los hábitats continuos dentro de sus áreas de accesibilidad histórica o "M", por lo que podrían ser capaces de colonizar nuevas áreas en el futuro, aunque en el corto plazo no podrían “superar” las barreras geográficas definidas por esta área “M” utilizada para la calibración del modelo.

En este sentido, la proporción de cambio (ganancia, pérdida o estabilidad) en las áreas de distribución para las especies en el futuro fue determinada mediante la comparación de los mapas binarios (presencia vs. ausencia) obtenidos tanto para el presente como cada uno de los escenarios futuros.

Para evaluar la relación entre los cambios en las áreas de distribución de las especies con los valores de temperatura y precipitación estimados en cada escenario del futuro (años tipo 1 a 5), se determinaron los perfiles climáticos para las áreas predichas en el futuro como "ausencia” dentro de la distribución de las especies y se calculó la diferencia de valores entre los climas del presente y futuro.

De esta manera, se identificó qué variables son las de mayor influencia en los cambios de distribución estimados para las especies en el futuro. Así mismo, para cada especie, se calculó la proporción de área climáticamente estable, es decir aquellos sitios que permanecen como idóneos en todos los escenarios climáticos analizados.

Para determinar las variaciones climáticas y de riqueza de especies, se compararon los valores correspondientes observados en los mapas del presente con los estimados para cada escenario de futuro. Las áreas de inestabilidad (alta variación) y estabilidad (poca o nula variación) climática se definieron considerando los valores absolutos de estas variaciones.

Raciona

(Calificacion cualitativa o cuantitativa del paso correspondiente -OP-)

Descripción

(Detalle de la informacion fuente utilizada para generar el conjunto de datos -OP-)

Identificador del fichero
a8bec339-a7cd-4a9c-82ee-8a9fe124b663 XML
Idioma del metadato

spa

Codificación
UTF8
Fecha
2025-08-16T09:20:20
Nombre estándar del metadato

ISO 19115:2003/19139

Versión estándar del metadato

1.0

Publicador
  Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica - Yessenia Alquinga ( Analista de Adaptación al Cambio Climático )
Av. Madrid 1159 y Andalucía , Quito , Subsecretaría de Cambio Climático , 170525 , Ecuador
+(593 2) 398 7600 Ext. 1310
(numero de fax -OP-)
 
 

Overviews

Extensión espacial

Palabras clave

AMENAZAS CLIMÁTICAS CAMBIO CLIMÁTICO PATRIMONIO NATURAL ÍNDICES CLIMÁTICOS

Provided by

Not available


  •  
  •  
  •